Los acontecimientos en Ucrania indican la existencia de "una crisis profunda", indicó el portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov, comentando la renuncia del jefe de la Oficina de Vladímir Zelenski, Andréi Yermak, después de que agencias anticorrupción registraran su casa, investigando su presunta implicación en el megaescándalo de corrupción desatado en el régimen de Kiev.
"En Kiev, se están produciendo acontecimientos que indican una profunda crisis política, provocada por escándalos de corrupción", ", declaró Peskov.
Renuncia la 'mano derecha' de Zelenski
La dimisión de Yermak — señalado como la 'mano derecha' de Zelenski y considerado el hombre que amasó el poder en Ucrania hasta convertirse en una especie de 'cardenal gris'— fue anunciada por el propio Zelenski acorralado por las investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU).
"Se reiniciará la Oficina del Presidente de Ucrania. El jefe de la Oficina, Andréi Yermak, presentó su renuncia. Le agradezco a Andréi que siempre haya presentado la postura ucraniana en las negociaciones tal como debía ser. Siempre fue una postura patriótica", aseveró el líder del régimen ucraniano. "Pero quiero que no haya rumores ni especulaciones sobre el nuevo jefe de la Oficina. Mañana celebraré consultas con quienes puedan dirigir esta institución", agregó.
Megaescándalo de corrupción
El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania que involucra a las personas del círculo cercano de Vladímir Zelenski y altos cargos continúa escalando.
Fajos de miles de dólares y euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar dieron una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción que ha corroído al régimen de Kiev.
A mediados de noviembre, la NABU comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. Según las indagaciones, los contratistas de la compañía estatal de energía atómica Energoátom, en pleno conflicto militar, pagaron comisiones ilegales de entre el 10 % y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor.
El lunes pasado, el diputado ucraniano Yaroslav Zhelezniak afirmó que Yermak podría ser el 'Alí Babá' que figura en las llamadas 'cintas de Míndich', grabaciones de horas de conversación entre los aliados más cercanos del líder del régimen de Kiev, acusados ahora de corrupción. Según sus datos, la 'mano derecha' de Zelenski dirigió personalmente la aprobación de la ley que llevó a la liquidación de la independencia institucional de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) y la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU), una iniciativa que finalmente fue retirada tras presiones de Occidente.
Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo

