
Jefe sindical panameño a RT: "Mulino está entregando la soberanía nacional"
Saúl Méndez, secretario general del sindicato panameño de la construcción (Suntracs), ha acusado este jueves al presidente José Raún Mulino de estar "entregando la soberanía" del país a EE.UU.
Méndez habló con RT tras la visita a Panamá del secretario de Defensa y jefe del Pentágono estadounidense, Pete Hegseth, quien aseguró que su país está "recuperando" el control del canal de Panamá, porque —según Washington—, "China tuvo demasiada influencia".
"Ayer, el secretario de Guerra de EE.UU. lució y firmó un memorando que el pueblo panameño no conoce, pero los norteamericanos, en sus declaraciones, indican que van a tener bases militares. Esto lo habíamos denunciado con anterioridad, porque ya teníamos la información", advirtió el gremialista, que remarcó que se han firmado acuerdos "de espaldas al pueblo".
"Como lo hemos entendido, dadas las declaraciones y la actitud del Gobierno vendepatria de Mulino, se está entregando la soberanía nacional y la autodeterminación del país, y esto está en contra de la constitución política y las leyes", manifestó Méndez.

En la entrevista, el abogado y líder gremial recalcó que la Casa Blanca se apoya en una controvertida enmienda que el Senado estadounidense agregó al Tratado de Neutralidad de 1977: la llamada Enmienda Deconcini, que permite a EE.UU. intervenir en territorio panameño si lo consideran necesario para defender al canal.
Según el dirigente sindical, con la presencia de Hegseth y los acuerdos firmados sobre el Canal de Panamá "se están dando pasos a la imposición" del presidente estadounidense, Donald Trump, para tomar las riendas del paso marítimo.
Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones que Washington debe hacerse nuevamente con el control del canal de Panamá, porque, al tener Pekín dominio del paso marítimo, se ha violentado el principio de neutralidad consagrado en los Tratados Torrijos-Carter.
Tanto las autoridades chinas como Mulino han desmentido categóricamente esa versión. Asimismo, el mandatario centroamericano ha recalcado que el canal está bajo soberanía panameña y continuará estándolo siempre.