
Putin y Witkoff hablaron sobre la posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania

Durante las conversaciones celebradas este viernes en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, se discutió la posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, informó el asesor presidencial, Yuri Ushakov.
El funcionario calificó el encuentro de "constructivo y muy útil". "Esta conversación permitió acercar aún más las posiciones de Rusia y EE.UU. no solo sobre Ucrania, sino también sobre una serie de otras cuestiones internacionales", declaró. "En cuanto a la propia crisis ucraniana, la discusión se centró, en particular, en la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre los representantes de la Federación de Rusia y Ucrania", agregó.

En la misma línea, subrayó el simbolismo de la reunión, ya que tuvo lugar en el día del 80.° aniversario del histórico encuentro entre las tropas soviéticas y unidades estadounidenses a orillas del río Elba, a unos 100 kilómetros de Berlín. "Este encuentro, como todos saben, simboliza la alianza militar de nuestros dos países en la lucha contra el nazismo", manifestó Ushakov.
Por otra parte, aseguró que "conforme al acuerdo alcanzado entre los presidentes de Rusia y EE.UU., el fructífero diálogo ruso-estadounidense seguirá llevándose a cabo en varios niveles".
"Diplomacia itinerante"
A su vez, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó que Witkoff le transmite mensajes de Trump a Putin, y viceversa, por lo que se trata de "diplomacia itinerante".
"En una conversación personal, siempre es más fácil plantear todos los matices. Ustedes ven que la comunicación con Witkoff lleva mucho tiempo, varias horas seguidas. Es una buena oportunidad para dar a conocer nuestra posición a la parte estadounidense", aclaró el vocero. No obstante, indicó que, a pesar de las negociaciones de paz, Rusia debe estar atenta y acordarse de la esencia del régimen de Kiev.
Este último comentario se hizo con referencia a la muerte de Yaroslav Moskálik, jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, causada por una explosión de un coche en el patio de un edificio residencial en la ciudad de Balashija, en la provincia de Moscú. Anteriormente, la portavoz del Ministerio de Exteriores del país, María Zajárova, afirmó que hay razones para creer que Ucrania participó en el asesinato del alto mando.
La reunión entre Putin y Witkoff se ha producido en el marco de colaboración de Washington y Moscú para poner fin al conflicto ucraniano. En lo que va de año, Witkoff se ha reunido tres veces con el mandatario ruso. Las últimas negociaciones se produjeron el 11 de abril en la ciudad de San Petersburgo.
Previamente, se planeaba que el enviado especial participara en la reunión de alto nivel para un alto el fuego en el conflicto ucraniano programada este miércoles en Londres; sin embargo, canceló su participación en el encuentro, así como otros altos cargos occidentales.
- Tras su llegada al poder, Donald Trump optó por acelerar los contactos con Moscú. Por el momento, Moscú y Washington cooperan activamente para resolver la crisis ucraniana, mientras que Kiev insiste en sus propias condiciones y no quiere hacer concesiones.