
Medvédev: "La humanidad está al borde de una catástrofe global"

La humanidad está al borde de una catástrofe global debido al estallido de conflictos armados y al enfrentamiento entre potencias nucleares, declaró el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y el expresidente del país, Dmitri Medvédev.
"La valoración general de los expertos es que la humanidad está al borde de una catástrofe global. Y el resorte de este mecanismo de relojería se acciona por los conflictos armados que estallan en todo el mundo, el enfrentamiento de las potencias nucleares y el agravamiento de los problemas mundiales crónicos", afirmó Medvédev el martes en la sesión plenaria del Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo.
También analizó el compromiso de Estados Unidos con el derecho internacional en el cambiante mundo actual, mencionando la crisis ucraniana.

"El rechazo del derecho internacional, el desprecio de sus principios está literalmente escrito en la sangre de generaciones enteras. Es evidente que en nuestro tercer milenio éste es un camino sin salida. Y volviendo a los momentos más importantes de nuestra vida actual, me gustaría señalar que diferentes países están empezando a darse cuenta de ello. Por lo que tenemos entendido, ahora también lo entiende la nueva Administración de Estados Unidos, que, en cualquier caso, está demostrando su deseo de utilizar medios políticos y diplomáticos para resolver los conflictos más complejos y, por supuesto, el más complejo: Ucrania", dijo el expresidente ruso.
En este sentido, Medvédev llamó a "reflexionar sobre si el deseo de paz puede coexistir con el modelo de un mundo monopolar que se creó en un momento dado solo en torno a Estados Unidos".
"No es una cuestión ociosa. [...] Porque la actual Administración de Estados Unidos persigue una línea de dominio bastante definida [...] llamando a Canadá el estado número 51, al golfo de México - estadounidense. Hay reivindicaciones sobre el canal de Panamá, sobre Groenlandia", explicó. Medvédev aseveró que "para restablecer la confianza, por ejemplo, en las relaciones ruso-estadounidenses, es necesaria una transición activa de los contactos y acuerdos políticos a la formación de mecanismos jurídicos de cooperación".
Refiriéndose a las relaciones con Kiev, Medvédev afirmó que la crisis ucraniana se convirtió en el "apogeo de la trayectoria destructiva de la OTAN". Según el alto funcionario ruso, todos los países implicados en el conflicto deben comprometerse a no obstaculizar el proceso de paz. Mientras, a muchos en Rusia les gusta la vía de la rendición incondicional de Ucrania mucho más que otras opciones, añadió Medvédev.
El exjefe del Estado subrayó que aún queda mucho trabajo por hacer sobre un posible documento con Ucrania, y el nivel en que pueda firmarse dependerá de la situación. Además, reiteró la inadmisibilidad aparición de tropas occidentales en Ucrania, porque será vista como una amenaza militar, con su posible reconocimiento como objetivo legítimo.