
Servicios de seguridad de Hungría identifican a otros dos espías ucranianos

Los servicios de seguridad de Hungría han identificado a otros dos espías ucranianos, anunció este martes el líder del partido gobernante Fidesz, Mate Kocsis, después de una reunión del Comité de Seguridad Nacional del Parlamento.

Uno de ellos es Roland Tseber, que antes tenía la doble nacionalidad ucraniana y húngara (renunció a la última en 2017), un oficial ilegal del servicio de inteligencia ucraniana. Según el político, Tseber "desde hace tiempo mantiene contactos con miembros de la oposición nacional [húngara] y se reúne con funcionarios de partidos parlamentarios" para influir en la postura de Budapest en el conflicto ucraniano.
El otro individuo es István Holló, de nacionalidad ucraniana "pura", que está siendo investigado por la Oficina Nacional de Investigación por sospecha de espionaje.
"Realizó actividades de inteligencia para la inteligencia ucraniana con el fin de conocer las actividades del Ejército y el sector energético de Hungría", dijo Kocsis, agregando que "su tarea era influir negativamente en la percepción internacional de Hungría y también lograr que el Gobierno húngaro cambiara su posición sobre Ucrania".
- No es la primera vez que Budapest se enfrenta con el espionaje por parte de Kiev. A principios de mayo, el ministro de Asunto Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, anunció que dos espías ucranianos que se encontraban en la capital húngara bajo cobertura diplomática habían sido expulsados.
- Entonces, en una publicación de X, advirtió que Hungría no tolerará las "campañas de difamación" en su contra, en referencia al reporte por parte de Ucrania del desmantelamiento de una red de agentes de inteligencia húngara que realizaba actividades de espionaje en el país eslavo y que calificó de "propaganda antihúngara sin ninguna base factual".