Rusia avanza hacia la era del tren de alta velocidad con el inicio de la construcción de su primera línea que conectará Moscú y San Petersburgo. El proyecto promete reducir a la mitad el tiempo de viaje actual entre las dos ciudades más importantes del país, separadas por unos 700 kilómetros.
Según detalló el primer ministro ruso Mijaíl Mishustin, la primera línea ferroviaria de alta velocidad contará con material rodante de última generación. "El trayecto completo durará unas 2 horas y 15 minutos. Esto supera aproximadamente en dos veces la capacidad máxima de los mejores trenes eléctricos actuales, como el Sapsán, el Lástochka y el Finist", señaló.

Un vistazo al ferrocarril del futuro
El 14 de marzo de 2024, el presidente ruso inauguró la puesta en marcha a gran escala del proyecto del primer ferrocarril de alta velocidad del país que unirá Moscú y San Petersburgo. La magnitud del proyecto se refleja en sus números:
- Longitud: 679 kilómetros de nueva infraestructura.
- Velocidad máxima: los trenes están diseñados para operar a hasta 400 km/h.
- Duración del trayecto: 2 horas y 15 minutos, superando ampliamente a los trenes actuales más avanzados.
- Inversión: 1,7 billones de rublos (aproximadamente 20.500 millones de dólares).
- Capacidad: se prevé un tráfico de 23 millones de pasajeros anuales para 2030.

Un tren para el futuro
El nuevo tren, del cual se presentó un modelo en el Foro Económico de San Petersburgo en junio de 2024 (SPIEF), representa la vanguardia tecnológica rusa.
- Formación: compuesta por ocho vagones con una capacidad total para 454 pasajeros.
- Confort: ofrecerá cuatro clases diferentes de servicio para adaptarse a las necesidades de cada viajero.
- Operación: está planificado para circular con una alta frecuencia, con salidas cada 10-15 minutos.
De la planificación a la acción
Mishustin destacó que, tras el inicio de los trabajos de planificación, el año pasado, el proyecto se encuentra en una fase avanzada. Todos los trámites organizativos han sido finalizados, las fuentes de financiación están definidas y se han firmado acuerdos con todos los agentes clave. Actualmente, las obras de construcción y montaje ya están en marcha en el tramo piloto, mientras se preparan el resto de las secciones.
Las autoridades tienen previsto completar la construcción y poner en funcionamiento el ferrocarril de alta velocidad en 2028.