Algunas bancadas del Congreso de la República peruana presentaron este jueves una moción de censura contra la mesa directiva del órgano legislativo, que es presidida por José Jerí, ahora mandatario del país por sucesión constitucional. Horas después decidieron archivarla.
En su texto, los parlamentarios aseguran que Jerí reemplazó a la destituida Dina Boluarte "sin contar con la legitimidad moral necesaria y en un contexto de graves cuestionamientos que afectan la institucionalidad democrática del país".
Mencionan "cuestionamientos éticos, morales y legales" por las denuncias en su contra, por los presuntos delitos de violación sexual y enriquecimiento ilícito, entre otros. También aducen "responsabilidad política por la crisis institucional" del Perú.
En la víspera, Jerí enfrentó su primera ola de manifestaciones, que tuvo su epicentro en Lima, donde luego de enfrentamientos con la Policía Nacional, un hombre terminó fallecido, mientras que 78 agentes y 24 civiles resultaron heridos.
Apelación a la estabilidad
La principal demanda de los manifestantes es la renuncia de Jerí y la elección de una nueva mesa directiva del Congreso. En este contexto, el presidente interino fue consultado este jueves y se mostró enfático.
"Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad y mi compromiso. Y soy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr", declaró al local Canal N.