La Administración de Donald Trump autorizó el despliegue del Grupo de Ataque de Portaviones Gerald R. Ford al área de responsabilidad del Comando Sur, informó este viernes el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Este paso se da en el marco de las continuas amenazas que Washington realiza en aguas internacionales del Pacífico y el Caribe, con el pretexto del combate al narcotráfico, agresiones militares que han encendido las alarmas en la región.
En un mensaje en X, Parnell señaló que con "la mayor presencia de fuerzas estadounidenses" en la zona "fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales".
"Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", añadió.
Hace tres semanas, un oficial de la Marina le indicó a USNI News que el portaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78) estaba ubicado en el mar Mediterráneo.
El USS Gerald R. Ford es considerado el portaviones más grande de la Tierra. EE.UU. lo define como "la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones sostenidas en el mar".
En la víspera, rodeado de altas autoridades estadounidenses, Trump anunció una guerra frontal contra los cárteles del narcotráfico y prometió operaciones terrestres contra ellos en suelo latinoamericano.
"Los cárteles están librando una guerra contra EE.UU. y tal como prometí en la campaña, les estamos librando una guerra como nunca antes (…). Las administraciones anteriores han intentado mitigar esta amenaza, y nuestro objetivo es eliminarla. No la estamos mitigando. La estamos eliminando. Los estamos expulsando", recalcó Trump.
- EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, argumentando una lucha contra el narcotráfico. Desde entonces lleva adelante "ejecuciones extrajudiciales" en la región, como han denunciado expertos de la ONU.
- Trump confirmó la semana pasada que había autorizado a la CIA operar en Venezuela.
- Para Caracas, la verdadera intención de Washington con esas maniobras es forzar un cambio político que le permita al Gobierno estadounidense apoderarse de los recursos naturales que posee. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ratificó que su país está libre de cultivos de coca.
El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó en una reunión del Consejo de Seguridad que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó que "la destrucción deliberada de buques, que condenaría a la tripulación a la muerte, es contraria al derecho marítimo internacional y a la moralidad fundamental. Todo esto genera creciente preocupación en los países de América Latina y el Caribe, que en 2014 se declararon zonas de paz".


