Las autoridades ucranianas son "una banda de ladrones corruptos" que se benefician del conflicto con el dinero de otros, declaró este jueves el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, en una reunión del Consejo de Seguridad.
"Un enorme escándalo de corrupción acaba de estallar allí, implicando a altos funcionarios del régimen de Kiev", inició. "Esto no era ninguna novedad para nosotros. Les hemos estado diciendo en prácticamente todas las reuniones que están tratando con una banda de ladrones corruptos que se benefician de la guerra a su costa", agregó el diplomático.
Según Nebenzia, "ni siquiera era un secreto que se había hecho evidente; era tan obvio que solo un ciego podía no darse cuenta". "Resulta tentador hacer una pregunta, [...]: '¿Dónde está el dinero?'", expresó.
"Solo podemos intuir la verdadera magnitud de este escándalo, pero por lo que oímos, es solo la punta del iceberg. No he oído ni una palabra al respecto de ninguno de ustedes que convocaron la reunión de hoy. Mientras tanto, [Vladímir] Zelenski sigue recorriendo ciudades europeas [...] mendigando dinero y armas para gastar en su propio beneficio y el de su entorno", agregó.
Pero, según el representante ruso, Europa ya no tiene dinero para Ucrania; necesita rearmar sus Ejércitos para, como gritan "con locura", poder prepararse para luchar contra Rusia en 2030.
"¿De dónde sacar dinero para Ucrania? Pues, ¿de dónde? Podemos robarlo. Podemos robar activos soberanos rusos, pero hasta ahora no nos ha funcionado", ironizó Nebenzia en referencia a los debates en la UE al respecto.
'Míndichgate'
Desde hace días, Ucrania se ve sacudida por un megaescándalo de corrupción que involucra a varios altos funcionarios, que sigue en desarrollo y genera revuelo en los círculos políticos.
El 11 de noviembre, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. De acuerdo con el organismo, participantes de "una organización criminal de alto nivel" intentaron "influir en empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.
Según las indagaciones, los contratistas de Energoátom, en tiempos del conflicto militar, se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre el 10 y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. Entre los posibles implicados se encuentra el empresario Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Zelenski, que habría orquestado el esquema de corrupción.
Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se habría convertido en un estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año intentó desmantelarla junto con otra institución, la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).
Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo



