Los grandes bancos de EE.UU., JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup, han suspendido el plan de rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina, que forma parte del salvataje financiero del Gobierno de Donald Trump a su par argentino Javier Milei.
Según fuentes con conocimiento del asunto, citados por el Wall Street Journal (WSJ), los banqueros optan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo. El nuevo esquema incluiría un plan para una línea de recompra a corto plazo 'repo' de aproximadamente 5.000 millones de dólares, mediante la cual Buenos Aires podría intercambiar una cartera de inversiones por dólares de los bancos.
Este acuerdo ayudaría a Argentina cubrir un pago de deuda de aproximadamente 4.000 millones de dólares a principios del próximo año. Posteriormente, el Gobierno de Milei colaboraría con los bancos para obtener préstamos por miles de millones de dólares en los mercados de bonos y utilizar los fondos para pagar la línea de recompra, probablemente en cuestión de meses.
Sin embargo, las conversaciones están en una etapa inicial y aún podrían fracasar o tomar un giro si cambian las condiciones del mercado y Argentina no logra colocar nuevos bonos o conseguir fondos alternativos, sostienen las fuentes del medio.
El mes pasado, la Administración Trump, encabezada por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aprobó un histórico salvataje financiero a Buenos Aires, con el objetivo de estabilizar el mercado cambiario. El paquete incluía un 'swap' de divisas por 20.000 millones de dólares con el Departamento del Tesoro estadounidense y otra línea de crédito por 20.000 millones de dólares que sería financiada por bancos estadounidenses.
El medio destaca que el préstamo del sector privado no llegó a concretarse, ya que las instituciones esperaban directrices del Departamento del Tesoro sobre las garantías y avales ante posibles pérdidas y después de las elecciones legislativas de octubre, el crédito habría perdido impulso y entrado en pausa. Como resultado, fuentes del WSJ señalan que la posibilidad de dar esos otros 20.000 millones al Gobierno de Javier Milei ya no se está considerando seriamente.


