El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este viernes que los avances del Ejército ruso deben convencer al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, de que es mejor iniciar ahora las negociaciones de paz, que dejarlo para más adelante.
"Es importante señalar lo siguiente: el eficaz funcionamiento de las Fuerzas Armadas en la Federación de Rusia debe convencer a Zelenski y a su régimen de que es mejor negociar y hacerlo ahora, y de que es mejor hacerlo ahora que más adelante", señaló Peskov ante la prensa. "Su margen de maniobra para tomar decisiones se reduce a medida que pierde territorio en el curso de las operaciones ofensivas de las Fuerzas Armadas rusas", agregó.
En este contexto, enfarizó que continuar las hostilidades es "absurdo y peligroso" para las autoridades ucranianas. "El régimen debe tomar una decisión responsable. Debe hacerlo ahora y asumir la responsabilidad", aseveró el vocero presidencial ruso.
Las fuerzas rusas siguen avanzando en todas las direcciones de la operación militar especial. El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este viernes que las fuerzas del país han liberado en una semana un total de 16 localidades en la zona de la operación militar especial, incluida la ciudad clave de Kupiansk, ubicada en la provincia de Járkov.
El comentario de Peskov surge en medio de las filtraciones en medios 'mainstream' de un supuesto plan para poner fin al conflicto ucraniano promovido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Este martes, Axios informó, citando fuentes no identificadas, que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano. Posteriormente, el medio divulgó los supuestos 28 puntos del plan de paz para el conflicto ucraniano, ampliamente difundidos en los medios desde hace varios días, entre ellos la prohibición de la expansión de la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de las presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documente entre en vigor, así como cuestiones territoriales.

