El embajador de EE.UU. en Chile, Brandon Judd, lanzó una fuerte crítica en contra del Gobierno del presiente Gabriel Boric por los cuestionamientos que ha hecho a la gestión del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
"Estaba muy decepcionado por lo que ha dicho el presidente Boric (...) cuando criticaba al presidente de EE.UU. en temas ambientales", dijo Judd el jueves, durante su primera conferencia en Chile, tras asumir el cargo.
Con un fuerte tono crítico en el inicio de funciones, el embajador consideró inadecuado que el mandatario no canalice sus preocupaciones a través de las vías diplomáticas regulares.
🔴 El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, lanzó duras críticas al Presidente Gabriel Boric por sus pasados dichos contra Donald Trump, a quien ha cuestionado por sus polémicas políticas comerciales y culturales, así como por su negación del cambio climático. pic.twitter.com/r9mwwRXLlz
— Meganoticias (@meganoticiascl) November 21, 2025
En esa línea, aseveró: "Si al presidente Boric no le gusta lo que está haciendo el presidente Trump, entonces está teniendo un problema con el pueblo de EE.UU. ¿Cómo eso ayuda al pueblo de Chile? De ninguna manera, no lo hace".
Para Judd, la retórica del presidente chileno "lo que hace es causar que funcionarios del Gobierno tomen notas de lo que se ha dicho" y eso, en consecuencia, "daña" cualquier eventual negociación de acuerdos.
"Si él tiene una preocupación, entonces, ¿por qué no contesta el teléfono? ¿Por qué no habló con el secretario Rubio? ¿Por qué no pide una llamada con el presidente?", cuestionó el diplomático, tras asegurar que su intención no es "insultar" al presidente chileno.
En su conferencia de prensa, el representante de Washington aseguró que está dispuesto a trabajar con cualquier gobierno que elijan los chilenos, que acudirán a la segunda vuelta electoral en diciembre, pero admitió que es "más fácil" entenderse con los que EE.UU. tiene más cercanía ideológica.
Judd fue nominado por Trump al cargo de embajador, que fue confirmado por el Senado el pasado 7 de octubre. El diplomático fue agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desde 1997 hasta su jubilación, en 2023.


