El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Expropiar activos congelados rusos conllevaría "demasiados riesgos": Bélgica convence a otro país de la UE

Publicado:
El ministro belga de Defensa y Comercio Exterior enfatizó que su país no confiscará los activos de Moscú ni se los entregará al régimen de Kiev "sin garantías europeas contra demandas y reembolsos".
Expropiar activos congelados rusos conllevaría "demasiados riesgos": Bélgica convence a otro país de la UE

Bruselas ha convencido a Roma de que la expropiación de activos congelados de Rusia conlleva importantes riesgos, según declaró este martes el ministro de Defensa y Comercio Exterior de Bélgica, Theo Francken, tras su visita a Italia.

El alto cargo subrayó que su país no confiscará los activos rusos ni se los entregará al régimen de Kiev "sin garantías europeas contra demandas y reembolsos". "Seguiremos apoyando a Ucrania, pero no cederemos en este asunto. Simplemente, conlleva demasiados riesgos. Ahora también lo saben en Italia", publicó en su cuenta de X.

Francken indicó en una entrevista a La Stampa que tras la presentación la semana pasada del plan de paz de EE.UU. para el conflicto ucraniano, "hay mucha presión internacional sobre Bélgica" para que apruebe el uso de los activos rusos congelados. "Pero sin nuestro consentimiento no se puede hacer", indicó, añadiendo que Bruselas "no cambiará su posición".

Debate sobre la confiscación de activos rusos

La Comisión Europea planteó en septiembre otorgar a Ucrania un "préstamo de reparación" de 140.000 millones de euros (162.000 millones de dólares), financiado con los activos rusos congelados. Según la propuesta, Kiev devolvería el crédito una vez que Rusia pague las reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada reiteradamente por Moscú. En ese marco, la decisión sobre la confiscación ha sido aplazada hasta diciembre, debido a la fuerte oposición de Bélgica a asumir la carga de los riesgos que esa medida podría implicar.

Desde febrero de 2022, países occidentales como EE.UU. y miembros de la UE han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 209.200 millones de euros (242.800 millones de dólares) de esos activos se encuentran en el bloque comunitario, en su mayor parte depositados en la financiera belga Euroclear.

Aunque los países occidentales no se han atrevido hasta el momento a confiscarlos, por miedo a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero, han entregado a Kiev las ganancias generadas por esos activos. Así, la UE transfirió 10.100 millones de euros (11.700 millones de dólares) de esos ingresos a Ucrania en el primer semestre de este año, según cifras de la CE citadas por Die Welt.

Solo Rusia tiene derecho a decidir qué pasará con sus activos

Por su parte, Rusia ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional ha tachado de "robo" la iniciativa de la Unión Europea. 

"Esta aventura solo prolongará la agonía del régimen de Kiev, que ha perdido su legitimidad y no recibirá ninguna reparación de Rusia. No podrá pagar sus deudas", dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. Además, enfatizó que solo Rusia tiene derecho a decidir qué pasará con sus activos. "Y aquellos en cuyas manos se encuentran ilegalmente fondos de la Federación rusa, deben devolverlos si quieren evitar ser tildados de ladrones europeos y recibir la respuesta más severa por su delito", indicó.

Mientras, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, señaló que cuanto más gaste Occidente en apoyar el régimen ucraniano, más "aterrador" será el final de los "payasos sangrientos de Kiev".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7