
¿Crisis en los mercados? ¡Arremeta contra China! (La nueva ocurrencia de Kaja Kallas)

Cada vez que la 'canciller' europea abre la boca, en Bruselas acaban con las dosis de tranquilizantes de la eurozona. O, dicho en otras palabras, Kaja Kallas no se calla cuando más tendría que callarse.
Imagínense, en el momento tan delicado que vive el comercio mundial, con aranceles yendo y viniendo, con las bolsas en un impredecible subibaja, con todo eso sumado a una continua tensión entre la Casa Blanca y las autoridades de la Unión Europea, a la diplomática no se le ocurre otra cosa que arremeter… contra China. Que es un poco como estar a bordo del Titanic y ponerse a acusar y amenazar al que distribuye los botes salvavidas.

Las inoportunas declaraciones de Kallas surgieron a raíz de la denuncia de Zelenski de que las fuerzas ucranianas supuestamente capturaron a dos (han leído bien: dos) ciudadanos chinos luchando del lado ruso en Donétsk. Lo que se sumaría a los cero (sí, también han leído bien: cero) norcoreanos reales hasta ahora presentados por Kiev, por cierto. Y al ser preguntada por el caso, la canciller aprovechó para retomar la cantaleta de que "Pekín es el principal facilitador de la guerra de Rusia". ¿Será tal vez por ser uno de los mayores exportadores de chips de lavadoras?
Eso por no hablar de los miles de mercenarios de países miembros de la Unión Europea que luchan del lado de Zelenski desde incluso antes de 2022. Para empezar, en las fuerzas ucranianas debe haber casi tantos polacos como en Varsovia. Pero no nos desviemos del tema, que es la capacidad de Kaja para siempre resultar lo más inoportuna posible. O su incapacidad para ser oportuna alguna vez, según se mire.
Fobias irreprimibles
Y es que no es la primera vez que, además de sus sobradas dotes rusófobas, la canciller también hace gala de su indisimulable sinofobia. Hace pocas semanas de hecho, combinó ambas, cuando vino a decir que no podían permitirse ser pesimistas respecto a acabar con Rusia, porque después tocará enfrentar a China.
Y lo dijo tan tranquilamente, sonriendo frente al público presente y las cámaras de la prensa internacional; lo dijo con toda su inexplicable confianza, después de tres años en los que la Unión Europea ha demostrado que la única a la que puede dañar verdaderamente es a sí misma; tres años en los que no pudieron poner de rodillas a lo que ellos mismos denominan despectivamente como "estación de gasolina con armas atómicas", Rusia, ¿y lo siguiente que se plantean es cómo harán para doblegar a la principal potencia económica mundial, China?
En un mundo tan interconectado como el actual, siempre es mal momento para ser rusófobo o sinófobo
Ni siquiera con los mercados globales ralentizándose y en grave riesgo de cierre, la canciller europea se muestra capaz de reprimir sus fobias y vuelve a lanzar dardos contra la principal fuente de mercado global, origen de la quinta parte de las importaciones de Bruselas, para más señas. A ese nivel están las relaciones exteriores europeas: cuando uno pensaba que Josep Borrell no pudo dejar el listón más bajo, llega su sucesora con una pala y lo baja todavía más.
Y es que, en un mundo tan interconectado como el actual, siempre es mal momento para ser rusófobo o sinófobo, pero Kaja Kallas tiene el olfato y la habilidad de, entre todos los malos momentos, elegir siempre el peor.
El presente texto es una adaptación de un video realizado por el equipo de ¡Ahí les va!, escrito y dirigido por Mirko Casale
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.